Nélida Céspedes Rossel

Durante la década de 1980, diversos países latinoamericanos asistieron a un súbito recrudecimiento de las dictaduras militares, mientras que otros todavía no habían sido capaces de librarse de ellas. Los derechos humanos fueron violados en forma masiva, por lo que el desarrollo de sociedades libres con plena participación ciudadana se veía como una utopía lejana. Sin embargo, las utopías estimulan la creación de movimientos que luchan por transformarlas en realidad, y una de las expresiones de esa tendencia fue la educación popular, inspirada por Paulo Freire y otros pensadores, la cual fue capaz de despertar una amplia solidaridad a nivel internacional. Así pues, fue este acontecimiento el que sirvió de incentivo para que una amplia gama de destacadas organizaciones no gubernamentales aunara esfuerzos y creara el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL). La Secretaria General del CEAAL, Nélida Céspedes, analiza sus orígenes y su desarrollo.

Enredados, construyendo sueños

Michael Samlowski nos ha invitado a realizar una reflexión en torno al significado del ceaaL como red, porque tal como él lo plantea, desde décadas hemos apostado a que la calidad y los efectos del trabajo de nosotros como personas, e instituciones se potencie, uniéndolo al trabajo de otras personas o instituciones, intercambiando informaciones, aprendiendo mutuamente, definiendo intereses comunes.

Y no es menor el interés común en el ceaaL, de ser una red que se enreda en cada rincón de américa Latina y el caribe por contribuir a que sea realidad, otro mundo posible, otra América posible, con una educación Popular que contribuya a ese horizonte de vida a que aspiramos, justo, democrático, solidario, hermanados entre nosotros y con la naturaleza, alegre para todos y todas.

Nosotros (AS) no somos una red para nosotros mismos, sino que estamos en función de nuestra misión y objetivos. estamos en esos esfuerzos, y hemos redoblado nuestro compromiso de seguir haciéndolo, porque queremos contribuir a cambiar el rostro de américa Latina y el caribe, en que la gente y los grupos empoderados construyamos un mejor destino.

Compartir con los amigos lectores que lo que se presenta en este artículo, es inicial, porque es una tarea colectiva que debemos seguir construyendo, y que viene a abordar uno de los acuerdos de nuestra última asamblea General.1 en ella señalamos que debemos reconstruir nuestra historia como ceaaL, de cara a los contextos y nuestras prácticas, sus hitos, sus problemas, las propuestas programáticas, los retos a los que hemos respondido o no, sus articulaciones, las formas de gestión, nuestro compromiso con los grupos organizados y el movimiento social, que de seguro no serán lineales. Hacer memoria es fortalecer el presente y construir futuro, recordar el pasado nos lleva a un proceso de enseñanza – aprendizaje. con esa recuperación de la memoria histórica nos veremos retados (AS) a conocer lo que nos enreda, así como lo que traba nuestra misión, y potenciar aquello que nos despliega y nos une como red y nos da fuerza para enredarnos. es un gran reto.

Pinceladas del rostro de América Latina y el Caribe

Nos debemos a los pueblos de américa Latina y el caribe. nuestra américa es la región más heterogénea y desigual del mundo, cuyas huellas están en los rostros de millones de mujeres, indígenas, jóvenes, personas de la tercera edad, especialmente de sectores populares, millones de ellos excluidos de todos sus derechos, y entre el más importante, el derecho a la educación. Ya que si bien este derecho no produce el cambio en sí mismo, sin este es imposible que las personas y los actores sociales se constituyan en sujetos sociales de derechos.

Es así que recientemente en el Foro Social Mundial temático, cuyo lema fue Crisis capitalista, justicia social y ambiental, realizado en Porto alegre en enero del 2012, reflexionamos acerca de las consecuencias de un modelo de desarrollo capitalista, que ha sido de un falso crecimiento y de progreso.

En el orden social, económico y ambiental asistimos a profundas desigualdades: los ricos se han hecho más ricos y los pobres más pobres. el actual modelo capitalista ha depredado y sometido a la naturaleza, destruyendo las condiciones que hacen posible la vida en el planeta. Por ello, algunos analistas señalan que en la actualidad ya hemos consumido tanta energía, que tenemos hipotecados tres planetas.

El sistema no sólo opera en el ámbito económico, se expresa en las relaciones humanas que han sido trastocadas, ya que en vez de basarse en la cooperación, promueven la competencia. el amor y la confianza mutua se ven remplazados por el comercio y el intercambio de mercancías. La humanidad, bajo la explotación del trabajo asalariado, aparece escindida, oprimida, y aún existe el trabajo esclavo.

Estas indignantes realidades sociales, económicas y ambientales son motivo de una profunda insatisfacción en los sectores populares y medios, provocando protestas de diversos movimientos sociales continentales que, desde abajo, levantan su indignación y propuestas por la construcción de otro modelo social, económico, político, cultural y ambiental que rompa con el modelo de desarrollo capitalista, que no nos ha llevado a la supuesta felicidad, sino a todo lo contrario.

La crisis no es menor, estamos ante una crisis civilizatoria, en la que se requieren otros marcos teóricos, otras formas de relacionarnos y de producir, que claman por una ética del cuidado entre nosotros y el planeta.

Asistimos a una cultura que plantea, sálvese quien pueda, ajena a la construcción de una ciudadanía intercultural, y no se promueve la capacidad de cuidarnos, de respetarnos en una relación inseparable entre el yo, el tú y el nosotros.

Simultáneamente, hemos visto en esta etapa la emergencia de gobiernos progresistas que han logrado que millones de habitantes salgan de la pobreza, que existan amplios programas sociales que alcanzan a los más pobres, y que promueve la participación ciudadana como forma de gobernar, lo paradójico, es que siendo lo anterior cierto, no romper aún con el modelo capitalista, ya que los cambios son de gran complejidad.

En el campo de la educación

La defensa de la educación pública en estos tiempos es una bandera fundamental de educadores populares, intelectuales y comunidades, debido a que viene siendo amenazada por políticas privatizadoras. Políticas que van en contra del derecho a la educación como bien público, producto del avance del neoliberalismo en el mundo, que impone sus reglas y mercantiliza la educación.

En ese contexto, la educación de jóvenes y adultos nos muestra cifras alarmantes de no atención, siendo en total 34 millones de adultos los que no saben leer ni escribir. La cifras más alarmantes las presenta: Haití 50.6%, seguida de Guatemala con el 42%, nicaragua 32.8%, el Salvador 25.9%, Honduras 24%, rep. dominicana 16%, bolivia 14.4%, brasil 14.6%, y jamaica 13.6%.2

Sin embargo, a pesar de avances en temas de: legislación, desarrollo de políticas y planes, sistemas de reconocimiento y acreditación de formas de aprendizaje de gobernanza, financiamiento, del currículo, el monitoreo, aún queda un gran camino por andar y visibilizar el derecho a la educación de este sector importante de la población.

En estos espacios actúa el ceaaL como red, y lo hace también junto a otras redes, porque la tarea de cambiarle el rostro a nuestra américa es de gran envergadura y requiere de muchos lazos y nudos.

Fundación de un encuentro

 

Francisco Vío Grossi, que fuera el primer Secretario General del ceaaL, escribió a propósito del 25 aniversario3 una reseña del nacimiento del ceaaL. He tomado la opción de presentarlo tal como él lo escribiera y así iniciar lo que en líneas anteriores les señalaba, la necesidad de ir reconstruyendo desde la voz de sus miembros, la trayectoria de nuestro querido ceaaL.

Aunque estos días celebramos con alegría los 25 años de fundación del consejo de educación de adultos de américa Latina (CEAAL), lo cierto es que este espacio de encuentro comenzó a gestarse algunos años antes. efectivamente, el consejo internacional de educación de adultos (CIEA) con sede en toronto, canadá, había sido fundado en 1973 y tenía organismos regionales en europa, norteamérica, África, asia y el caribe. en américa Latina, sin embargo, no existía un organismo suficientemente sólido que lograra integrar las distintas corrientes de la educación de adultos, especialmente la viva y dinámica vitalidad de la educación popular inspirada en la figura señera del educador brasileño Paulo Freire. ciea comenzó su acción en la región organizando una activa red de investigación Participativa, coordinada desde Venezuela, y que patrocinó varios encuentros regionales en caracas, ayacucho, Pátzcuaro y otros lugares. ellos fueron articulando un creciente movimiento de educadores y cientistas sociales interesados en acortar la distancia entre el que enseña y el que aprende, el que investiga y el que es investigado, en definitiva, entre el que piensa y el que actúa en el plano de las transformaciones sociales. en este proceso se destacaron las figuras de budd Hall de canadá, anton de Schutter de México, ton de net, Vera Gianotten y alfredo Prado de Perú, orlando Fals borda de colombia, entre muchos otros.

Ante la maduración de la red, se acordó la formación de un comité de Planificación para américa Latina (COPRAL) de ciea, cuya tarea principal sería preparar la formación de un organismo regional para la región. este comité funcionó por un tiempo, hasta la proposición de la creación del consejo de educación de adultos para américa Latina (CEAAL). este consejo, cuya presidencia ejerció durante varios años el educador brasileño Paulo Freire, se constituyó como un organismo autónomo en 1982. esta organización reuniría a organizaciones nacionales de educación de adultos y organismos no gubernamentales de educación popular. un rol central en este proceso lo jugó un pequeño boletín que –con escasos recursos- se publicaba periódicamente distribuyendo información entre los miembros y no hacia ellos como suele ocurrir. esta Carta Mensual se publicó durante más de diez años articulando a cientos de organizaciones de américa Latina que encontraban en CEAAL un punto de encuentro, intercambio y desarrollo.

La idea central de ceaaL era vincular la educación popular con los movimientos sociales. así se formaron redes que trabajaban activamente esta relación, tales como la red de EP con Mujeres, con indígenas, con adultos Mayores, con Sindicatos, con alfabetizandos, Paz y derechos Humanos y muchos otros temas. estas redes le dieron al ceaaL una vitalidad insospechada, vinculando el trabajo de base con las luchas de los movimientos populares.

En 1985 el CEAAL colaboró activamente en la organización de la asamblea Mundial de educación de adultos que se celebró en buenos aires y que inauguró el recientemente electo Presidente raúl alfonsin, primer jefe de estado electo después de la dictadura militar. Posteriormente se realizaron asambleas latinoamericanas en Guanajuato, México, Santiago de chile y otros lugares.

En breves años CEAAL se convirtió en el principal espacio de encuentro, discusión y debate del movimiento de educación popular de américa Latina. esto fue reconocido en distintas instancias hasta el punto que en la asamblea Mundial de educación de adultos, el autor de estas líneas y antiguo Secretario General del ceaaL, fue elegido Presidente del consejo internacional de educación de adultos.

En todo este proceso es necesario destacar la participación señera de un grupo de latinoamericanistas que contribuyeron con su esfuerzo a hacer posible el desarrollo de esta organización. entre ellos se destacan los nombres de orlando Fals borda, antón de Schutter, Félix cadena, jorge osorio, rodríguez brandao, raul Leis y muchos otros, que con su esfuerzo y trabajo, hicieron posible la creación de este espacio de encuentro humano y lucha social.

Al cumplir 25 años de vida, podemos afirmar –sin temor alguno a equivocarnos- que el sueño de los fundadores de ceaaL ha sido, con creces, cumplido. existe hoy un movimiento sólido y activo que, bajo nuevos liderazgos y locaciones continúa enarbolando las viejas y renovadas banderas de la justicia social, el desarrollo y la centralidad del hombre y mujer latinoamericano (a) en los procesos de desarrollo de américa Latina.

Nuestra identidad

La identidad del ceaaL y su membresía es fundamentalmente su misión, ella señala que:

Somos un movimiento de Educación Popular, que como Red, actúa y acompaña procesos de transformación educativa, social, política, cultural y económica, de las sociedades latinoamericanas y del Caribe, en escenarios locales, nacionales y regionales, en diálogo con el mundo, a favor de la soberanía e integración de los pueblos, la justicia social y la democracia, desde las perspectivas de los derechos humanos, la equidad de género, la interculturalidad crítica y una opción ética, pedagógica y política emancipadoraŸ.

Esta identidad se construye en el dialogo con los actores sociales y sus contextos, no es lineal aunque conserva rasgos identitarios que la distinguen, implica entre nosotros amplios debates, reflexiones, y con educadores populares y cientistas sociales de diversos países. Por eso asumimos al ceaaL como una mazorca de granos multicolores donde confluyen un conjunto de organizaciones y personas con diversas trayectorias, surgidas en momentos históricos diversos con una apuesta común por la justicia social, la vigencia de los derechos políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y, más precisamente, por una educación popular transformadora que promueve el empoderamiento de los actores sociales y la transformación de todas las condiciones de explotación, opresión y discriminación en nuestras sociedades.

Esta opción por la educación Popular es una opción firme caracterizada por impulsar un diálogo crítico y creativo. a lo largo de la existencia del ceaaL nos hemos enriquecido de diversas corrientes críticas de pensamiento político y pedagógico, de la teología de la liberación, de las perspectivas de género, interculturales, y ambientales, que con razón y rebeldía cuestionan y remueven las bases de sociedades injustas, antidemocráticas y discriminadoras.

Hemos apostado y lo seguiremos haciendo, por modelos de desarrollo que dignifiquen y humanicen la vida, basados en la justicia, valorando el Buen Vivir como paradigmas de orden ético y vital, que superen el reduccionismo que limita la vida a las reglas del mercado. Por ello hemos asumido un rol crítico del modelo imperante inspirado en la concepción neoliberal. desde una concepción de derechos humanos para todos y todas, recusamos la mercantilización de la salud, la educación, la cultura, y demandamos políticas públicas que, elaboradas participativamente, aseguren el bien común.

En los años recientes, desde la acción del ceaaL, hemos buscado aportar a la reflexión y construcción de nuevos paradigmas afincados en los derechos humanos, la sostenibilidad, la justicia y en la sabiduría ancestral de nuestros pueblos; propuestas que requieren dotarse de mayor contenido y acciones.

Somos educadores (AS) populares

En nuestro árbol genealógico, Paulo Freire está en sus raíces, es parte de nuestra identidad y somos parte de la corriente de educadores (AS) populares.

asumimos este enfoque no como un marco conceptual acabado, sino como una corriente político pedagógica que se construye en interrelación con el contexto. esta comprensión es sustantiva para identificar cómo confluyen prácticas y discursos diferentes entre sí.4 como producto de esta relación entre eP y contexto, en los 80 se precisa de otros referentes teóricos para interpretar la realidad y orientar los proyectos de cambio político y social.

Lo mismo ocurrió con la comprensión de los sujetos protagónicos del cambio social, que anteriormente se centraba en los sectores populares, en su carácter de clase. esta categoría de análisis de la realidad se fue ampliando en nuestro continente ante la presencia de millones de personas excluidas, discriminadas por su condición de género, etnia, condición social, generacional. Los trabajos con mujeres, con poblaciones indígenas, son buenos ejemplos, así como los que se realizan con sectores medios empobrecidos, docentes, familias, juventudes, etc.

En tal sentido, emergen nuevos aportes en el desarrollo del pensamiento social, cultural, científico. Las categorías de género, etnia y generacional, se suman a las de clase y permiten tener referentes más amplios para la comprensión y transformación de la realidad. Por ello la perspectiva del trabajo en derechos humanos, la educación intercultural, el respeto por el medio ambiente son parte de la justicia, la democracia participativa con desarrollo humano en un mundo sustentable.

Para nosotros la educación Popular es una educación que permite resolver los problemas de la vida, es contestaria, apunta a la transformación social y, por lo tanto, requiere apostar por la organización con un nuevo tipo de educación que favorezca no al individualismo y a la competencia sino a la solidaridad y a la cooperación, que son la base de la organización. apunta hacia la democratización y por lo tanto rechaza el autoritarismo. está vinculada a la acción. es una educación política y liga lo político con la importancia del conocimiento como una forma de poder.

A su vez, la metodología con la que se trabaja el poder y el conocimiento es ante todo un proceso dialógico. este ha sido un punto fundamental en el pensamiento de Freire que algunos autores lo relacionan con el planteamiento de jaspers:5 Yo no puedo llegar a ser yo mismo si el otro no lo es, yo no puedo estar cierto de mí si no estoy también cierto del otro (jaspers, 1958a: 458). Para Freire, el proceso de existir es un concepto dinámico, implica un diálogo eterno del hombre con el hombre; del hombre con el mundo; del hombre con su creador (Freire, 1989: 53).6

Por lo que el proceso educativo es solidario y cooperativo, respetuoso del individuo, que incorpora la subjetividad en el proceso de creación del conocimiento, que apunta a procesos interdisciplinarios, que revalora lo micro como un componente sustantivo de construcción de lo macro.

Así también, la educación que plantea Paulo Freire es una educación basada en la ética:7

La ética de que hablo no es una ética menor, restrictiva, del mercado, que se inclina obediente a los intereses del lucro. En el nivel internacional comienza a aparecer una tendencia a aceptar los reflejos cruciales del ‹nuevo orden mundial› como naturales e inevitables. (…) No hablo, obviamente, de esta ética. Hablo, por el contrario, de la ética universal del ser humano. De la ética que condena el cinismo del discurso arriba citado que condena la explotación de la fuerza de trabajo del ser humano, que condena…falsear la verdad, engañar al incauto, golpear al débil y al indefenso, sepultar el sueño y la utopía….(Freire, 1996: 17-18)

Otro aspecto sustantivo de lo educativo es cuando Freire planteaba la imperiosa necesidad de aprender el mundo. Por ello en los procesos de alfabetización decía que los procesos educativos iban más allá del ba be bi bo bu.

En tal sentido la ePja debe tener un sólido acercamiento a la EP principalmente porque:

  • Su enfoque político educativo busca desde el empoderamiento de los actores sociales subvertir todo orden explotador, injusto, discriminador en la búsqueda de la democracia plena.
  • apunta a la transformación social y, por lo tanto, requiere apostar por la organización con un nuevo tipo de educación que favorezca no al individualismo y a la competencia sino a la solidaridad y a la cooperación, que son la base de la organización.
  • es una educación que se nutre y busca la democratización y, por lo tanto, rechaza el autoritarismo.
  • Su metodología parte de la realidad de las personas excluidas, de su contexto histórico, del análisis del mismo para suscitar compromiso por el cambio, y trabaja el poder y el conocimiento como un proceso dialógico, de escucha activa y de criticidad.

Por lo que en el ceaaL trabajamos por fortalecer el carácter contestatario, alternativo y alterativo de la EPJA y del movimiento de eP en la región como parte de un paradigma que dará sentido a la educación en general y a la forma de vida en nuestras sociedades.

Trabajando en red: de nudo a nudo

Hay muchos refranes populares que de manera muy significativa nos señalan la importancia del trabajo en red. tenemos por ejemplo ni estamos solos, ni el camino es tan largoŸ; en la unión está la fuerzaŸ, hay que unirse no para estar juntos, sino para hacer algo juntos; cualquier poder que no se basa en la unión es débil, y muchísimos más que nos hablan de la importancia del trabajo colectivo.

todas esas expresiones apuntan al sentido fundamental de trabajar juntos, de construir vínculos, de organizarnos, de sumar voluntades. Se trata de un proceso profundo que afirma la importancia del trabajar en red, que va prefigurando una manera de construir la sociedad a la que aspiramos, basada en la solidaridad y el trabajo cooperativo.

es importante explicitar que nuestros sueños no son menudos, ni menores. Se trata de cambiar estructuras, formas de organizar las sociedades, de superar las crisis que vivimos. aquí decir que; ni estamos solos ni el camino es tan largo.

Son muchísimos los ejemplos que podríamos dar en torno a la fuerza y significado del trabajo en red en el ceaaL. en nuestra experiencia, va desde los esfuerzos que realizan los colectivos nacionales en los 21 países por responder a la construcción de democracias radicales, por una economía al servicio de la gente, por un estado garante de los derechos, y hacerlo desde nuestro compromiso de educadores (as) populares.

esto se refleja en la manera de organizarnos como colectivos nacionales y regionales, y grupos de trabajo. ese sentido de vida y de trabajo se expresa en la multiplicidad de estrategias que dan visibilidad al trabajo colectivo como por ejemplo: posicionamientos colectivos, elaboración de propuestas, desarrollo de campañas, trabajos de incidencia política, intervenciones educativas junto y con los actores sociales y populares para construir sociedades democráticas, justas y humanas.

oscar jara,8 de cuyo artículo resumiré sus ideas principales, nos señala que el trabajo en red es: a) una forma de hacer las cosas, que supone ir tejiendoŸ relaciones, aprendizajes, complicidades, avanzando de nudo en nudo hasta tener constituido un espacio común, abierto y diversificado, en el que se puedan ir sumando nuevas iniciativas, propuestas y empeños. b) supone dar énfasis al proceso de construcción de los espacios de encuentro y acción común… no se trata, pues, de hacer redes para lanzarlas y pescar a otros y otras (personas o instituciones), sino de convocar a participar con iniciativas creadoras en el proceso de construcción de la dinámica en red.

La membresía. CEAAL desde el Río Bravo y el Mar Caribe, hasta la Patagonia.

el ceaaL, su fuerza, su corazón, sus nudos, su red, sus alas, es su membresía, sus educadores (AS) populares que están de sur a norte, desde el caribe hasta la Patagonia. nuestra red está constituida por 150 organizaciones civiles, organizadas en los países como colectivos nacionales. cada colectivo nacional es parte de un colectivo regional, así el colectivo regional del cono Sur lo conforman argentina, chile, Paraguay y uruguay; el colectivo regional de brasil, por su extensión, sólo está conformado por instituciones de ese país, y de la misma manera ocurre con México. el colectivo de la región andina, conformado por bolivia, Perú, ecuador, colombia y Venezuela; el colectivo regional de centro américa, por el Salvador, Honduras, nicaragua, costa rica y Guatemala. el caribe por república dominicana, cuba, Puerto rico y Haití.

Así también hay otra manera de agruparnos por temas programáticos como: Género, interculturalidad, economía Solidaria, incidencia en Política educativa, juventudes, Poder Local, así como el Programa Latinoamericano de Sistematización, y la red de educación en derechos Humanos. todos ellos desarrollan construcción de conocimiento que se expresan en propuestas; intercambio de experiencias; realizan incidencia política, acciones educativas y sistematización de experiencias, y se articulan a movimientos sociales. algunas de estas líneas tienen mayor peso en los grupos y se busca realizar un balance en todas ellas. de lo que se trata es, que desde el lente de la eP vayamos construyendo, posicionándonos en tales temas y con esa fuerza sumarnos a otras redes.

En relación a los tipos de membresía, en la última asamblea de mayo del 2012 se ha instalado el debate de ampliar la pertenencia a personas individuales que comparte la misión del ceaaL, así como a otras organizaciones que pueden ser parte de movimientos sociales. esta ampliación obedece a la demanda de tales actores, situación que está en debate y que definiremos en nuestra próxima asamblea intermedia, sumar, acuerparnos, como expresan nuestros hermanos (AS) mexicanos, es nuestra identidad.

Los asociados como en toda organización tienen derechos y responsabilidades, y la impronta de una participación lo más amplia posible, hecho que se sustenta en la importancia de un ceaaL con mayor representación, descentralizado, y mayor poder.

Cada institución aporta conocimiento y compromiso político, ético y pedagógico, y componentes programáticos como el trabajo en género, interculturalidad, economía solidaria, derechos humanos, juventudes, paradigmas emancipatorios; movimientos sociales, incidencia; derecho a la educación y EPJA, además de otras líneas de trabajo que surgen a las respuestas con los actores con los que se trabaja, podría dar la impresión de cierta dispersión temática, pero lo que da unidad, es el horizonte de la educación Popular.

La red en su conjunto aporta un accionar colectivo, que le da a su trabajo particular de país una fuerza de carácter continental, en la que todo nos importa, todas las luchas son nuestras y así vamos construyéndonos en red. el para qué es lo que nos anima, pero hay múltiples formas de hacerlo, como ya lo hemos explicado. Lo valioso es que el trabajo en red trasciende fronteras de países y continentes, de idiomas y culturas. Las herramientas de comunicación con las que cuenta el ceaaL como La carta, la revista Piragua y la web, y otras publicaciones están al servicio de la construcción del trabajo en red.

El ceaaL se sustenta en un gran trabajo voluntario, y a su vez abonan una cuota anual simbólica. Lo cierto que, como producto de la crisis, nuestras instituciones están fuertemente reducidas en sus presupuestos. Sin embargo, por el despliegue de trabajo y representación, y las formas de articularse, muestra una mejor presencia local, nacional, continental. imaginar otras formas de financiarnos es una tarea, y aquí cabe resaltar lo planteado por una evaluación9 realizada por la dvv al trabajo de redes:

Si las redes y asociaciones cuentan con estructuras organizativas eficaces y cumplen con determinadas condiciones, entonces también deberían recibir apoyo institucional a largo plazo, ya sea de DVV International u otra organización comprometida con el desarrollo. Un apoyo a largo plazo hace posible la creación y consolidación de estructuras organizativas y facilita el acceso a los recursos.

Trabajando en red por el derecho a la educación de jóvenes y adultos

De conFitea V a la fecha, el ceaaL ha venido desarrollando diversos esfuerzos por trabajar en cada uno de los países iniciativas para enfrentar los procesos de exclusión que viven los jóvenes y adultos. Se han desarrollado intervenciones plurales que han tenido como sujetos a las mujeres, apostando por una educación de adultos con perspectiva de género, empoderamiento y liderazgo ciudadano; otros sujetos han sido las poblaciones indígenas, apostando por una perspectiva intercultural; se trabaja con migrantes de zonas urbanas y rurales para construir propuestas de educación de adultos de inclusión social. algunas instituciones trabajan con niños y niñas trabajadoras, buscando aportar a la educación de personas jóvenes y adultas una perspectiva intergeneracional; otras trabajan apuestas por la buena educación en la básica, así como políticas de equidad para asegurar el derecho a la educación de todos y todas; y en general las instituciones ligan el trabajo de educación de adultos a procesos de liderazgo, de educación ciudadana y política para incidir en transformaciones y cambios a nivel local, regional y nacional.

Para la lucha expresada en incidencia en políticas por el derecho a la educación, y en especial para la educación de personas jóvenes y adultas, estamos articulados a la campaña Latinoamericana por el derecho a la educación, al ciea, ya que con estas redes hermanas actuamos también en el Foro Social Mundial y de las américas, y el Grupo de trabajo de educación del Foro Social Mundial de educación, para contribuir al fortalecimiento de un movimiento social, político, cultural y educativo en la perspectiva de otro mundo posible.

Es larga la trayectoria del ceaaL de trabajar en redes, así para la conFintea V se preparó un proceso de reflexión y posicionamiento que tuvo como expresión la Piragua 29. Señalaba en el editorial, que son muchos los desafíos abordados y los no resueltos en educación de Personas jóvenes y adultas (EPJA) desde la CONFINTEA V, celebrada en Hamburgo, alemania, en el año 1997, hasta la CONFINTEA VI.

El proceso pos Hamburgo está marcado por amplios procesos de consulta y de diálogo, expresados en múltiples estrategias, entre ellas, la realización de tres encuentros subregionales, en los que participaron alrededor de 260 especialistas de organismos gubernamentales y de la sociedad civil. estos encuentros formularon pautas para la edPja en la región e identificaron realidades y desafíos a los cuales responder, como se indica en el texto: La educación de Personas jóvenes y adultas en américa Latina y el caribe. Prioridades de acción en el Siglo 21, publicado por UNESCO, CEAAL, CREFAL, INEA, en el 2000, ahí se plantea una visión prospectiva de la ePja en la región, caracterizada por el dilema que vive y el desafío de construir una modernidad sin exclusión; de ampliar los derechos humanos asegurando una educación pertinente.

Se marcaron prioridades, contenidos y múltiples estrategias. Se visibilizó un acercamiento sin precedentes entre instancias de gobiernos, particularmente los ministerios de educación y organizaciones civiles, posibilitado por los cambios en la coyuntura regional. el proceso ha sido enriquecido, gracias a las alianzas entre organismos de diferentes naturalezas, apuntando en una misma dirección: el interés en una educación de personas jóvenes y adultas que busca renovarse y responder a millones de hombres y mujeres, no solo analfabetos, sino excluidos de una educación de calidad, que todavía hoy reivindicamos como derecho fundamental, que le permita el ejercicio de otros derechos, como el derecho a un trabajo decente.

Hoy, nos encontramos en el proceso de seguimiento a los acuerdos de la CONFINTEA VI, el CEAAL, junto con el CIEA, la REPEM, la campaña Latinoamericana por el derecho a la educación estámos en ello, tejiendo redes.

La articulación con otras instituciones hermanas siempre ha sido fundamental, y fundamental ha sido y es, el caminar con la dvv, con los que intercambiamos los mismos sentidos de cambio, de búsquedas, articulándonos con otras redes y movimientos.

Para seguir construyendo la red

Lo compartido está en marcha, no es sencillo el camino. Pero queremos profundizar nuestro trabajo en red, así como airearnos, sacudirnos de lo que traba nuestro compromiso como red, que se fundamenta en promover y profundizar las transformaciones de todo tipo. no es fácil. Hemos emprendido una renovación en el ceaaL que no se ha dado por etapas lineales, sino en procesos complejos, diferenciados como es la vida, y estamos juntos y juntas, amasando sueños para sacudirnos de lo que no permite una acción política, educativa y ética comprometida. Y aquí todos y todas cabemos. Los otros confían en nosotros, aceptemos esos retos y construyámoslos juntos (AS).

Notas

1 Viii asamblea General del CEAAL, del 28 al 31 de mayo. Lima-Perú. educación Popular y dinámicas de construcción del poder en américa latina y el caribe.
2 torres, rosa María. de la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida. tendencias, temas y desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas en américa Latina y el caribe. México 2009.
3 La carta 241. Panamá 16 de octubre del 2007.
4 En el cono Sur estuvo ligada a los procesos de lucha contra las dictaduras y a los procesos de democratización; en los países andinos como bolivia y Perú es notorio el acento en lo étnico e indígena; en américa central estuvo asociada a los procesos insurreccionales; en México tuvo su nicho en las iniciativas independientes que buscaban opciones frente al partido de gobierno. torres carrillo, alfonso (2000), Ires y venires de la Educación Popular en América Latina. en: La Piragua. Revista latinoamericana de educación y política. educación Popular: nuevos horizontes y renovación de compromisos, nº18, México, ceaaL,
p. 19.
5 Jaspers, Karl (1958a): Filosofía. Volumen 1. Madrid: revista de occidente-ediciones de la universidad de Puerto rico.
6 Freire, Paulo (1989): La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXi.
7 Freire, Paulo (2006), Pedagogía de la Autonomía, Siglo XXi, México.
8 Presidente del ceaaL en el articulo titulado: el trabajo en red: tejer complicidades y fortalezas.
9 Fomento de redes y asociaciones de la educación de adultos por parte de DVV International. Enero 2012. Presentado por Meike Pasch. instituto alemán para el desarrollo.

Educación de Adultos y Desarrollo
Configuración de cookies
ESTÁS DEJANDO DVV INTERNATIONAL
Aviso importante: Si haces clic en este enlace, abandonarás el sitio web de DVV International. DVV International no es responsable del contenido de sitios web de terceros a los que se puede acceder a través de enlaces. DVV International no tiene ninguna influencia en cuanto a qué datos personales pueden acceder y / o procesar esos sitios. Para obtener más información, consulte la política de privacidad del proveedor del sitio web externo.